La Secretaría de Salud del estado de Querétaro (SESA) mantiene acciones preventivas ante el incremento de casos de dengue y exhorta a la población a reforzar medidas de protección, como eliminar criaderos de mosquitos, protegerse de las picaduras y acudir de inmediato a atención médica en caso de presentar síntomas. Hasta el 17 de octubre de 2025, se han confirmado 90 casos de dengue en la entidad: 52 mujeres y 38 hombres, distribuidos en Arroyo Seco, Cadereyta de Montes, Corregidora, Colón, El Marqués, Jalpan de Serra, Peñamiller, Querétaro y Tequisquiapan. Se ha registrado un fallecimiento en Peñamiller. De los casos, 64 son dengue no grave, 25 con signos de alarma y uno grave. A nivel nacional, al 13 de octubre se han reportado 12 mil 738 casos de dengue y 48 defunciones. Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025, las brigadas de vectores realizaron acciones preventivas en 92 localidades, recolectando 55.65 toneladas de cacharros, aplicando abate en 60 mil 177 viviendas y 153 mil 81 depósitos, fumigando intradomiciliariamente 3 mil 22 casas y de forma espacial 432 hectáreas, además de colocar 30 mil 219 ovitrampas y recolectar 436 mil 825 huevecillos. Ante un caso probable, se activa el protocolo epidemiológico, con seguimiento de casos y recorridos casa por casa para eliminar criaderos de mosquitos. La SESA solicita a la población permitir el acceso a las brigadas identificadas con uniforme y credencial. El dengue es transmitido por la picadura del mosquito Aedes aegypti y puede afectar a cualquier persona, incluso si ya lo ha padecido. Sus síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, náusea, vómito, malestar general, dolor muscular y articular, dolor detrás de los ojos y sarpullido. Los signos de gravedad comprenden dolor abdominal intenso, vómito persistente o con sangre, somnolencia y sangrado en encías, nariz, orina o heces. Las personas más vulnerables son menores de un año, mayores de 65 años, embarazadas y quienes padecen enfermedades no controladas. Las medidas más eficaces para prevenir y controlar el dengue incluyen: Eliminar criaderos de mosquitos: lavar y tapar recipientes, cambiar agua cada siete días, voltear objetos que acumulen agua y desechar botellas, llantas y latas. Protegerse de las picaduras: usar ropa de manga larga y colores claros, colocar mosquiteros, aplicar repelente, usar pabellones, cerrar puertas y ventanas, y usar calzado cerrado en zonas de riesgo. Colaborar con los servicios de salud y la comunidad en actividades de control de mosquitos. Ante síntomas, no automedicarse, acudir a un centro de salud, tomar abundante agua, guardar reposo y seguir indicaciones médicas. Con estas acciones, la SESA busca disminuir la incidencia de dengue y proteger la salud de la población queretana.
El texto original de este artículo de la Agencia Quadratín