Urge OMS abrir rutas para llevar alimento a Gaza ante próximo invierno

Ante la próxima entrada del invierno a la franja de Gaza, la Organización Mundial de la Salud (OMS) remitió un llamado para abrir todos los pasos fronterizos para garantizar que todas las personas tengan acceso alimentos. De acuerdo con la información publicada por la Organización de las Naciones Unidas, en el marco del Día de la ONU, destaca que a dos semanas de la entrada en vigor del alto al fuego en Gaza en los territorios palestinos urgen más rutas de acceso no solo para alimentos sino para que puedan trasladar personas heridas a otros países. Las complicaciones para atender en los hospitales continúan, solo tienen 2,100 camas para 2 millones de habitantes con dos años del conflicto, el cual cobró la vida de miles de ciudadanos y dejó más de 170 mil heridos. A lo anterior se hizo un llamado a otros países para que también abran sus fronteras para recibir pacientes; ante ello, la OMS realizó la primera evacuación médica, sin embargo considera que es insuficiente. A continuación el comunicado emitido por la OMS. Dos semanas después de la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza, el representante de la OMS en los Territorios Palestinos Ocupados subrayó la necesidad urgente de ampliar los corredores de entrada a la Franja. “Abrir todos los pasos fronterizos es fundamental, especialmente ante la llegada del invierno, para garantizar el acceso a alimentos, refugio y artículos básicos”, afirmó Rik Peeperkorn a través de videoconferencia a los periodistas en Ginebra. Actualmente, solo los pasos de Kerem Shalom y Kissufim, ubicados en el sur, permanecen abiertos. Peeperkorn reiteró el llamado humanitario a reabrir los pasos de Rafah, Zikim y Erez, cuyo cierre impide el acceso directo al norte de Gaza, donde la población enfrenta niveles críticos de inseguridad alimentaria y un sistema sanitario devastado tras dos años de conflicto. 2100 camas de hospital para dos millones de personas La capacidad hospitalaria se limita a unas 2100 camas para una población de 2,1 millones de personas. Varias instalaciones clave, entre ellas los hospitales Kamal Adwan, Al-Awda, Indonesio y Europeo, permanecen inaccesibles o fuera de servicio. Más de 170.000 personas han resultado heridas durante el conflicto. La OMS realizó esta semana la primera evacuación médica desde el alto el fuego, trasladando 41 pacientes y 145 acompañantes a diversos países.  El objetivo es alcanzar 50 evacuaciones diarias, en línea con acuerdos previos. Peeperkorn insistió en la reapertura de los corredores médicos, destacando la prioridad de restablecer el acceso a hospitales de referencia en Cisjordania y Jerusalén Oriental, la ruta “más rentable y eficaz”. Asimismo, solicitó reabrir el paso de Rafah para evacuaciones diarias hacia Egipto y continuar los traslados a través de Kerem Shalom hacia Jordania e Israel. El funcionario también pidió a más países que reciban pacientes.

 

 

 

El texto original de este artículo de la Agencia Quadratín