FIRMAN IEEQ Y 80 ORGANIZACIONES EL PRONUNCIAMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS

El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) ha firmado un «Pronunciamiento Conjunto de Civilidad y Buenas Prácticas Electorales en el Estado de Querétaro» con más de 80 organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas, medios de comunicación, partidos políticos y ciudadanos.

Esta acción se llevó a cabo a 100 días de la jornada electoral del 2 de junio, con el propósito de garantizar que el Proceso Electoral Local 2023-2024 se desarrolle conforme a los principios democráticos e integridad electoral. La consejera presidenta del IEEQ, Grisel Muñiz Rodríguez, reafirmó el compromiso de organizar elecciones éticas e íntegras e invitó a todos a suscribir el Pronunciamiento. Representantes de diversos sectores, como Elvia Ramírez León de una fundación de mujeres, Rafael Bustillos Iturralde de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión, Beatriz Hernández Rojas de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y Silvia Lorena Amaya Llano de la Universidad Autónoma de Querétaro, expresaron su apoyo y compromiso con la democracia y el proceso electoral.

El Pronunciamiento incluye propuestas como la congruencia entre discursos y acciones, debates constructivos, paridad de género, respeto a la ciudadanía y a las normas electorales, uso responsable de redes sociales y difusión de información veraz. También rechaza la violación de las reglas electorales, la discriminación, calumnias, uso indebido de recursos públicos y la violencia política, entre otras conductas. El documento fue suscrito por consejeros del IEEQ, representantes de instituciones educativas, organismos empresariales, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y partidos políticos. Javier Rascado Pérez, presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Estado de Querétaro, fue testigo de honor.

 

 

 

El texto original de este artículo de la Agencia Quadratín. Imagen: Quadratín